¡¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!!! ¿Cómo la han pasado?!! Espero que de lo mejor al igual que yo, y que en éste 2013 podamos compartir desde nuestras cocinas y nuestros corazones todo lo mejor.
Esta es una entrada rapidita, me lastimé mi brazo derecho y no puedo escribir mucho …..pero no quería dejar pasar más tiempo para publicar ésta receta que tenía preparada desde hace un tiempo, están muy ricos éstos pancitos, en casa nos han gustado muchísimo. La receta es cortesía de mi queridísima hermana A. quien es una excelente chef y mi amiga del alma. Espero les guste!!
Ingredientes: (para 35 pancitos aproximadamente)
- 1/2 kg harina todo uso
- 25 g azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1 taza de nata (mexicana) *
- 2 cucharadas de semillas de anís
- 200 ml de agua (aproximadamente)
- 1 cucharada de levadura fresca
Procedimiento:
- En un bol colocar la harina, la sal, el azúcar, la levadura diluída en dos cucharadas de agua, y la nata. Comenzar a agregar el agua, de a poco, recordemos que no todas las harinas absorben de igual manera. Si vemos que no necesitamos toda el agua entonces descartar el sobrante, pero si necesitamos un poco más de la cantidad indicada, ir agregando de a cucharada hasta lograr la consistencia de una masa suave.
- Sobre mesada enharinada amasar bien y golpearla un poco para alisar.
- Estirar un poco la masa con los dedos y agregar las semillas de anís. Cerrar la masa y amasar un poco para que las semillas se repartan bien en toda la masa.
- Colocar la masa en un bol preferentemente de vidrio y tapar con papel film. Dejar levar aproximadamente media hora.
- Sobre la mesada enharinada, estirar la masa de un grosor aproximado de 1 centímetro y medio. Cortar con un cortador redondo de 6 o 7 centímetros de diámetro, y colocar los pancitos sobre bandeja forrada con papel pergamino o encerado. Meter la bandeja en el horno apagado y dejar levar hasta que doblen su volumen.
- Hornear en horno precalentado a 400º F (200º C) por aproximadamente 15 minutos, o hasta dorar.
* La nata mexicana es como una crema, pero una crema muy pero muy espesa. Muuuy rica!!!! No es la nata a la que llamamos crema ácida, ni la crema de batir, es otra muy distinta. En una de mis visitas a México, mi hermana A. me recomendó comprarme un pote y aunque jamás la había probado no dudé ni un instante en hacerlo. Y qué bueno que me la traje porque en casa pude preparar ésta deliciosa receta y compartirla con todos ustedes. Aquí les dejo un video para que vean cómo prepararla en casa, porque no sé si en otros países se consiga, por lo menos aquí en Belice no la venden. Espero no se pierdan de preparar éstos pancitos que son una delicia!.
Ines por favor que pinta mas espectacular, esto va para mi lista de pendientes que cada vez es mas interminable jajajaja; una cosa lo de nata mexicana que quiere decir? besos 🙂
vale acabo de leer la explicacion jajajaja
jajaja tu lista de pendientes no creo que sea más
larga que la mía!!! 😛
Besitos
se ven deliciosos!!!!!!!!!!! la idea de rellenarlos con jamon y queso me pareción buenisima!
me encantaron para presentarlos en un baby shower o en un una reunión informal, ya que se ve que tienen muchas posibilidades!!!!! que rico!!! beso grande inés y un gran año para ti y los tuyos!!!!!!!!!!!
Gracias querida mía!!!! lo mismo deseo para tí y toda la familia!!
Besitos
Hola guapa!!. Antes de nada Feliz 2013 y espero que ya estés un poquito mejor de ese brazo y que te recuperes lo más pronto posible.
Me han encantado tus panes de nata, se ven un bocadito delicioso. Tanto para rellenar en dulce como en salado.
UN BESOTE
Gracias Merchi! Me cuesta mucho estar en reposo, pero ahí voy
haciendo el intento jaja.
Besitos
Ay que hermososss!!! me encanta como se ven ya muero por probarlos..y con anis me encanta!
Que te mejores del brazo!
besos
Gracias Gaby!! Son súper facilitos de hacer, ya me cuentas!
Gracias por tus buenos deseos!
Besitos
Muy curiosos y tremendamente apetecibles, Inés!
Feliz año nuevo igualmente, un abrazo!
Aurélie
Gracias Aurélie! Vale la pena probarlos, son rapiditos
y muy gustosos!
Besitos
Inés un gusto saludarte en este año que inicia un abrazo cariñoso, me encantaron estos panecillos se ven riquisimos y la nata le debe dar un sabor muy especial, yo vivo en la Ciudad de México y precisamente muy cerca de casa venden nata, así que muy pronto probare esta receta te lo aseguro, descansa que te recuperes muy pronto cuidate mucho besitos.
Gracias Norma! De seguro tú ya has probado éstos deliciosos
pancitos de nata, ésta receta es fácil y deliciosa, ojalá la pruebes!
Besitos
Viendo el vídeo veo que usa una crema para batir, que creo entender que es lo que en España entendemos por nata para montar y, además de la mantequilla, una lata de media nata. Y aquí es donde me pierdo. ¿La media nata es nata para cocinar con más bajo contenido en grasa?
Es que tus panecillos tienen un aspecto delicioso y me gustaría poder hacerlos.
Gracias por tu visita Mariti! Pues es exactamente como tú lo dices,
la «crema para batir» es «nata para montar» y la «media crema» es la nata
con un tenor bajo en grasa, de las que utilizamos para cocinar.
Ojalá pruebes éstos pancitos, están buenísimos!
Besitos
¡Feliz Año Inés!, volvemos a la normalidad, espero que estas fiestas hayan sido fantásticas para ti…..te deseo todo lo mejor para este año que empieza…..espero que estés mejor de tu brazo….Muy interesante lo de la nata mexicana no la había visto nunca….habrá que probar…
Un besazo
Gracias María! Así es, volvemos a la normalidad pero con fuerzas renovadas!
Gracias por tus buenos deseos, si pruebas el pancito me cuentas!
Besitos
Amiga, que lindos pancitos, lastima que la nata mexicana no se pueda conseguir. Me conformo con imaginarme lo rico que estan. Cuidate mucho, besos,
Gracias Hilmar! Pero no te quedes con las ganas de probarlos,
al final puse un vídeo de cómo preparar la nata en casa. Se prepara
en un dos por tres y es facilita!
Besitos
¿Qué si me gusta? Me encanta Ines. Me resulta muy jugoso, ideal para preparar mil canapés.
Besos.
Gracias Silvia! En casa los hemos probado con relleno salado,
dulce, solitos… están ricos de cualquier forma!
Besitos
Me encantaria probarlos! tengo una lista de pendientes laaarga pero esta receta la pondre un poco alfrente porque recién compre harina para hacer pan y levadura.. esa es una de mis resoluciones para este año 🙂 tener un poco de paciencia , jajaja!
Una meta muy honorable te has propuesto Jeannette!!!!
Ojalá yo me la propusiera algún día, porque te diré que
paciencia no me sobra jijiji
Besitos
hola Inés!!! ya he anotado la receta y estoy «en sus marcas, listos, fueraaaa» para hacerlos! jajaja muchas gracias por la receta y espero que te mejores de tu brazo. Un besote muy fuerte! 🙂
Gracias Luz Gabriela!!! De seguro tú ya has probado éstos deliciosos
pancitos, yo es la primera vez y en casa nos han gustado muchísimo!
Gracias por tus buenos deseos querida amiga.
Besitos
Por estos rumbos de GDL. La nata es lo que sube cuando pones a hervir la leche llamada bronca o entera sin pasteurizar, cuando terminar la ebullisión queda una capa superior de color amarillento, esa es la nata, normalmente las galletas que la llevan se cocen en comal o sartén de fondo grueso, gracias por publicar una receta para el horno de bollos, tenemos también panes que a cambio de mantequilla llevan nata como materia grasa.